Por Virginia Contreras
Durante la citación ante la Comisión de Finanzas Públicas y Moneda del Congreso de la República, el titular del Ministerio de Finanzas Públicas, Jonathan Menkos Zeissig, presentó el Proyecto de Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado para el Ejercicio Fiscal 2026, que asciende a Q163 mil 783.4 millones.
En su intervención, expuso los principales lineamientos estratégicos de la política fiscal del Gobierno 2024–2028, orientados a definir los ingresos, el gasto de inversión, la deuda pública y los mecanismos de gestión financiera y transparencia.
El ministro de Finanzas Públicas detalló que el instrumento presupuestario busca ampliar la base fiscal, consolidar la administración tributaria, impulsar sectores sociales y productivos, y promover una contratación responsable de la deuda pública, en el marco de una gestión financiera transparente y orientada a resultados.
Sobre el incremento en el gasto total, que asciende a Q160 mil 399.5 millones, Menkos destacó que la carga tributaria proyectada se mantiene en torno al 12.1% del PIB, con ingresos estimados por Q119 mil 762.8 millones, sin incorporar nuevos impuestos ni modificaciones en las tasas vigentes. Esta estabilidad responde a mejoras en la administración tributaria, la fiscalización y el cumplimiento voluntario, respaldadas por la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), refirió.
Inversión estratégica
La propuesta del presupuesto para 2026 prioriza la inversión en sectores estratégicos, asignando Q26 mil 935 millones a educación, Q16 mil 537.7 millones a salud y Q4 mil 100 millones a programas sociales. Otros Q9 mil 560 millones para fortalecer la seguridad ciudadana y el sistema penitenciario; Q7 mil 140 millones para proyectos viales y obras públicas con el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda; así como Q4 mil 720 millones para operaciones logísticas y mantenimiento institucional del Ministerio de la Defensa Nacional.
“Queremos conseguir un gasto público más inclusivo que permita reducir las brechas de pobreza y desigualdad, y por supuesto, aumentar el bienestar social. La transparencia y los esfuerzos por garantizarla están encaminados a legitimar la función pública, que ustedes y nosotros representamos. Además, apostamos por un uso moderno de la política fiscal que permita mantener las cuentas sanas y obtener mejores resultados en materia económica, de crecimiento y desarrollo,” afirmó el ministro Menkos.
Gasto por funcionalidad
El titular de la cartera del Tesoro explicó que, por cada quetzal contemplado en el Proyecto de Presupuesto para el próximo año, 20 centavos se destinarán a educación, 10 centavos a salud, 10 centavos a urbanización y servicios comunitarios, y 13 centavos a programas de protección social. Otros 11 centavos cubrirán seguridad ciudadana y orden público, mientras que el resto se distribuirá entre defensa, deuda pública, actividades deportivas, protección ambiental y servicios públicos en general.
Por su parte, la diputada Andrea Villagrán, integrante de dicha comisión legislativa, señaló que al actual Gobierno le ha correspondido la tarea de fortalecer y recuperar la institucionalidad, lo cual ha implicado asumir responsabilidades en materia de gestión pública.
En ese contexto, destacó que la presencia del Ejecutivo en la citación responde a la necesidad de sustentar una propuesta alineada con los desafíos estructurales del país y orientada a atender las demandas sociales más urgentes.