El próximo 10 de noviembre, el Consejo de Atención y Protección (CAP) realizará la primera edición de la ExpoCAP, un evento dedicado a promover la migración ordenada, segura y regular en el país. Bajo el lema “Que el sueño de migrar no se convierta en pesadilla”, la ExpoCAP contará con la participación de diferentes instituciones que forman parte del CAP.
La ExpoCAP se desarrollará de 10:00 a 14:00 horas en la 6ª Avenida, donde se ofrecerá a los visitantes información sobre alternativas para migrar de forma segura y se fomentará la cultura de denuncia de delitos contra personas migrantes. Este evento responde a uno de los compromisos del presidente Bernardo Arévalo, orientado a brindar opciones de desarrollo en el país y a educar sobre la migración segura.
Durante la ExpoCAP, el Ministerio de Trabajo y Previsión Social (MINSTRAB) y otras instituciones presentarán sus servicios a través de stands informativos, micro charlas y orientaciones laborales. Además, se activarán mecanismos de búsqueda de migrantes desaparecidos en el extranjero, y se ofrecerá apoyo en salud integral y en programas gubernamentales como alternativa a la migración.
El CAP está presidido por el Instituto Guatemalteco de Migración e incluye a los Ministerios de Salud Pública y Asistencia Social, Educación, Trabajo y Previsión Social, Gobernación, Relaciones Exteriores, Economía y Desarrollo Social, así como la Procuraduría General de la Nación, la Secretaría de Bienestar Social, la Procuraduría de los Derechos Humanos y el Consejo Nacional de Atención al Migrante. Además, cuenta con la participación especial de la Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del presidente, la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional, la Secretaría contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas, y la Secretaría Ejecutiva de la Comisión contra las Adicciones y el Tráfico Ilícito de Drogas.
La ExpoCAP forma parte de una serie de eventos programados para 2024 y 2025. Luego de esta primera edición en la capital, la actividad se llevará a los departamentos con mayor índice de retorno, como San Marcos, Huehuetenango, Alta Verapaz, Quetzaltenango y Quiché.