En la cabecera departamental de Zacapa, un grupo de mujeres productoras de la Asociación de Desarrollo Integral de Mujeres Zacapanecas, recibió una capacitación especial acerca de la importancia de la comercialización asociativa, un modelo que les permite crecer juntas y abrirse paso en mercados cada vez más exigentes.
La comercialización asociativa no solo significa vender más, sino también fortalecer la identidad local de los productos, generar ingresos más estables y fomentar prácticas sostenibles. Esto significa que, al unir esfuerzos y recursos, las productoras logran mejorar la eficiencia, acceder a espacios de venta más amplios y negociar en mejores condiciones.
El objetivo de estas capacitaciones es que las participantes fortalezcan sus capacidades de organización y practiquen la transferencia de conocimientos importante para que sus comunidades sean más fuertes y competitivas.
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), por medio de la Dirección de Fortalecimiento para la Organización Productiva y Comercialización (DIFOPROCO), del Viceministerio de Desarrollo Económico Rural (VIDER), brinda capacitaciones enfocadas en la promoción de la calidad de la producción, para contribuir al desarrollo y la autonomía económica de las mujeres y sus familias.