El fortalecimiento e implementación de la Ley de Alimentación Escolar a nivel departamental, en coordinación con la agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), es una acción que realiza el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), por medio del personal de la Dirección de Coordinación Regional y Extensión Rural (DICORER).
En ese marco y con el fin de seguir promoviendo la entrega de alimentos en las escuelas, por medio de la adquisición de productos provenientes de la agricultura familiar, se realizó una visita a productores de las comunidades de Caoba, Flores; El Mango, Santa Ana; y Cooperativa Las Flores, El Chal, todas en Petén.
Se conversó con 30 agricultores para incentivarlos a ser proveedores del Programa de Alimentación Escolar (PAE) y se evaluó la oferta de alimentos que producen, entre estos: yuca, camote, maíz, frijol, chile dulce, cebolla, repollo, papaya, cilantro y pollo fresco.
Como parte del fortalecimiento de este proceso, se programaron capacitaciones para marzo, seguidas de evaluaciones y seguimiento durante abril y mayo. Además, los productores recibirán asistencia técnica a lo largo del año, para garantizar una producción sostenible y acorde a las necesidades del PAE, informó Jorge Luis Guanché García, profesional de Alimentación Escolar de Petén.
Con estas acciones, el MAGA reafirma su compromiso de apoyar a los pequeños productores, mejorar la calidad de los alimentos en las escuelas y fortalecer la seguridad alimentaria en el país.