El Congreso de la República aprobó el Decreto 10-2025, que introduce modificaciones importantes y beneficiosas para los proveedores del Programa de Alimentación Escolar (PAE), cuyo texto fue publicado en el diario oficial el pasado martes 4 de noviembre y está en vigencia desde ese momento.
Los cambios decretados tienen como objetivo fortalecer el programa y asegurar que las Organizaciones de Padres de Familia (OPF), dispongan de la totalidad de sus recursos para la compra de alimentos.

Las modificaciones aprobadas benefician directamente a los productores y agricultores familiares que participan o desean participar en el PAE. Los dos cambios más importantes son:
– Eliminación de la retención del IVA: ahora el Ministerio de Educación no retendrá el Impuesto al Valor Agregado (IVA) de los fondos transferidos a las OPF, lo que significa más recursos disponibles para la compra de alimentos.
– Eliminación de la obligatoriedad de inscripción en nuevos regímenes: los agricultores no necesitan inscribirse en los “Regímenes del Sector Productivo Primario y Agropecuario” para venderle al PAE, lo que simplifica su participación en el programa.
Estos cambios tendrán un impacto positivo en la participación de los productores locales en el PAE, ya que les permitirá vender sus productos de manera más sencilla y con mayor beneficio económico.

Además, se espera que las OPF puedan comprar una mayor cantidad y variedad de alimentos nutritivos, lo que beneficiará a los niños que participan en el programa.
Compromiso del MAGA
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) mantiene firme su compromiso de trabajar para fortalecer las capacidades de los productores, mejorar su acceso a los mercados y asegurar un vínculo sólido con el PAE.
Los productores pueden mantenerse informados a través de los canales oficiales del MAGA y acercarse a su extensionista o sede departamental más cercana para resolver cualquier duda.


