El Parque Deportivo y Recreativo de la Paz en Cobán, Alta Verapaz, fue el escenario perfecto para el lanzamiento del programa “Sembrando Huella” del Instituto Nacional de Bosques (INAB). Fue una jornada dedicada a la conciencia ambiental y la reforestación, que busca que los guatemaltecos sean parte del cambio.
Rodeados de la naturaleza cobanera, más de 200 personas de la escuela Cantón las Casas, la Escuela de Formación Agrícola (EFA) y el Instituto de Recursos naturales (ITER), fueron los protagonistas de las dinámicas recreativas con niños y jóvenes para generar conciencia ambiental de forma lúdica y participativa.
El Parque Deportivo de la Paz en Cobán busca que los habitantes tengan un lugar para recrearse y disfrutar del deporte. Es por ello que el Viceministerio del Deporte y la Recreación comparte la visión de INAB de tener un país más verde.
Como parte de la jornada se brindó una plática sobre la importancia de la reforestación, donde los participantes aprendieron el valor de los bosques y cómo cada árbol sembrado representa un paso hacia un mejor futuro, principalmente en uno de los lugares más visitados por su hermosa naturaleza.
Buscando un parque más verde
El ingeniero Marvin Caballeros, director de INAB Cobán, compartió un mensaje de motivación, destacando el compromiso de la institución con la restauración forestal y la educación ambiental, que es necesaria para lograr mejorar el ambiente.
Después de la emotiva inauguración del programa, que busca llegar a muchos lugares del país, los asistentes participaron en la reforestación del parque, sembrando árboles y dejando una huella verde en el Parque de la Paz que ahora no sólo promueve el deporte, sino también el respeto por la naturaleza en busca de un país más verde para que todos los guatemaltecos sean parte del proyecto.