En el altiplano de Cantel, Quetzaltenango, un grupo de agricultoras ha comenzado a transformar su forma de producir, gracias a los conocimientos brindados por el personal del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), para obtener algo más que una buena cosecha.
Las productoras, de la aldea La Estancia, del citado municipio, aprenden a cultivar pilones de tomate de polinización libre. Se espera que puedan producir 1400 pilones beneficiando a 30 mujeres de los diferentes Centros de Aprendizaje para el Desarrollo Rural (CADER), esto representaría un ahorro de 1750 por la compra de una pilonera particular.
Además de la capacitación se les entregaron semillas de polinización libre de tomate y fertilizante formulación 15-30-15. Esta experiencia abre la puerta a procesos de producción más sostenibles, con un enfoque agroecológico y de bajo costo, orientado a familias que producen en pequeña escala.
La actividad fue coordinada por personal del Departamento de Horticultura de la Dirección de Desarrollo Agrícola del Viceministerio de Desarrollo Económico Rural (VIDER), junto con la Agencia Municipal de Extensión Rural de Cantel, con la visión de una agricultura más justa y duradera.
Porque el pueblo digno es primero, así es como se cumplen los objetivos estratégicos del ministerio de Agricultura.