En el marco del Día Mundial de la Alimentación, bajo el lema “Mano de la mano por unos alimentos y un futuro mejores”, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), por medio del componente de Agricultura Sensible a la Nutrición, participó en una jornada formativa dirigida a mujeres rurales de la aldea Cola de Mico, municipio de Purulhá, Baja Verapaz.
En la actividad, la nutricionista del MAGA promovió prácticas de alimentación saludable y sostenible, en las cuales destacó la importancia de reducir el consumo de azúcar, sal y productos ultra procesados. Durante la exposición, las participantes conocieron la cantidad de azúcar y sodio presente en jugos, gaseosas, sopas de sobre y golosinas empacadas. De esta manera se promueve un cambio de hábitos alimentarios en beneficio de la salud.
Por su parte, el extensionista de Desarrollo Agrícola Rural de la Agencia Municipale de Extensión Rural (AMER) del MAGA, expuso el valor nutricional y culinario de la chaya, una planta rica en vitaminas y minerales. Además, explicó cómo identificarla, prepararla y aprovechar sus beneficios y exhortó que las participantes la produzcan.
Posteriormente, las Educadoras de Hogar Rural desarrollaron la preparación de platillos con chaya, como tamalitos, ensalada de elote con vegetales y pollo, y fresco de masa.
La actividad contó con la participación de representantes de la Comisión Municipal de Seguridad Alimentaria y Nutricional (COMUSAN) de Purulhá y otras instituciones como la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SESAN), Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) y la Oficina Municipal de Seguridad Alimentaria (OMSA). Cada entidad lideró una dinámica formativa para fortalecer los conocimientos sobre nutrición y consumo responsable de alimentos.
Estas acciones reafirman el compromiso del MAGA con la seguridad alimentaria y nutricional, la promoción de alimentos saludables y el rescate de prácticas tradicionales que fortalecen la agricultura familiar y la identidad gastronómica del país.