Galeristas y supervisores de tres Unidades Productivas Avícolas (UPAS), participaron en una jornada de capacitación enfocada en mejorar el manejo de la mortalidad diaria por medio del uso de compostaje, una técnica con bajo impacto ambiental y aceptación internacional.
La actividad combinó formación teórica en las oficinas centrales de las UPAS, con prácticas de campo, en las cuales se evaluaron distintos métodos para la eliminación de aves, como la quema al aire libre, el enterramiento profundo y superficial, y el compostaje.
Estos dos últimos fueron identificados como las alternativas más sostenibles, por su eficiencia y menor afectación al entorno.
Los participantes mostraron interés en perfeccionar sus procedimientos, especialmente en la evaluación de insumos disponibles y en la identificación de oportunidades de mejora dentro de sus instalaciones.
Está capacitación fue organizada por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), por medio del Programa Nacional de Sanidad Avícola (PROSA), como parte del esfuerzo por fortalecer las capacidades del sector avícola y promover prácticas responsables en el manejo ambiental de los residuos orgánicos.