El fortalecimiento de los conocimientos de alimentación saludable y el aprovechamiento de los recursos locales para una mejor nutrición, es importante para el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) el cual, por medio del componente de Agricultura Sensible a la Nutrición, desarrolló varias actividades educativas y de capacitación en el departamento de Retalhuleu.
El lunes 6 de octubre, en el Instituto de Telesecundaria de nivel básico del cantón Xulá, municipio de Retalhuleu, el profesional en nutrición impartió la charla “Alimentación saludable, basada en las Guías Alimentarias para Guatemala”, dirigida a 100 estudiantes de todos los grados.
Durante la jornada, los participantes conocieron el diseño de la Olla Alimentaria Guatemalteca, los grupos de alimentos y las cantidades recomendadas de consumo. Además, aprendieron a diseñar un plato saludable y equilibrado, con énfasis en la importancia de incorporar frutas y verduras, y evitar alimentos dañinos para la salud.
Esta actividad fue coordinada con la Secretaría contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas (SVET).
El martes 7, en el municipio de Santa Cruz Muluá, se llevó a cabo una capacitación a integrantes de la Comisión Municipal de Seguridad Alimentaria y Nutricional (COMUSAN) relativa a la importancia de las plantas nativas en la dieta guatemalteca.
Esta acción tiene como objetivo fortalecer la implementación de huertos comunales y familiares en comunidades priorizadas, especialmente en aquellas donde se da seguimiento a niños con desnutrición aguda.
El MAGA promueve el consumo de plantas nativas por su alto valor nutricional, ya que aportan proteínas, fibra, energía, vitaminas y minerales esenciales para el desarrollo infantil y el bienestar de las familias rurales, porque el pueblo digno es primero.