Guatemala, 18 de noviembre de 2020. Los proyectos de emprendimientos o de MIPYMES dirigidas por jóvenes o mujeres, o con alta participación de estos, en particular de indígenas que viven en áreas rurales de la provincia; así como aquellas personas de los sectores mencionados que tienen alguna discapacidad, serán los beneficiarios del programa “Promoción del Empleo Digno a través del Emprendimiento y la Innovación”, presentado este miércoles por la Unión Europea (UE) y el Ministerio de Economía (MINECO).
Los proyectos que resulten ganadores recibirán una ayuda económica del Programa de Apoyo al Empleo Digno en Guatemala para su implementación, en donde la Unión Europea invertirá en la asignación de estas subvenciones aproximadamente Q41 millones (€4.5 millones) en un periodo de tres años.
Según indicaron autoridades de la UE, otro de los objetivos del programa es apoyar la reactivación económica y la generación de empleo post-pandemia del COVID-19, así como contribuir a reducir la pobreza en el país y específicamente incrementar las oportunidades de empleo digno para todos, en particular para los jóvenes y las mujeres, en línea con la Política Nacional de Empleo Digno 2017 – 2032.
Al respecto, el Ministro de Economía, Antonio Malouf indicó: “Generar empleo digno en el país sigue siendo una prioridad, una que va de la mano con recuperar y generar más empleos, como lo hemos impulsado con el “Plan para la recuperación económica de Guatemala”. Nos parece muy importante generar esfuerzos conjuntos que nos ayuden a fortalecer la economía y el desarrollo desde sus bases, como son los emprendimientos y la innovación en las MIPYMES”.
Por su parte, el nuevo Embajador de la Unión Europea para Guatemala, Thomas Peyker, dijo que: “La Unión Europea es un aliado de Guatemala en su lucha para reducir la pobreza y mejorar las condiciones de vida de todos sus habitantes. Para poder alcanzar dicho fin, consideramos que el impulso de políticas públicas que busquen incrementar las oportunidades de empleo digno para todos es esencial. Por ello, hemos apoyado desde hace muchos años los esfuerzos del Gobierno para promover oportunidades de empleo, siempre dando prioridad al impulso de las micro, pequeñas y medianas empresas, es decir, las MIPYMES, que son el motor de la economía del país y primer generador de puestos de trabajo.”
La convocatoria fue presentada esta mañana con el fin de crear más empleos dignos, ya que la misma busca fomentar y apoyar a los emprendimientos y la innovación en micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) en crecimiento.
Los organizadores del evento invitaron a organizaciones no lucrativas que se dedican a impulsar el emprendimiento y la innovación, así como a organizaciones intermediarias empresariales y de negocios que presenten propuestas de proyectos cuyo objetivo sea promover los emprendimientos para fortalecerlos y que deriven en nuevas empresas. Asimismo, les motivaron a presentar otras acciones que consigan de forma efectiva, apoyar la innovación en MIPYMES e impulsen la generación de empleos dignos. Los proyectos que resulten ganadores recibirán una subvención (ayuda económica) del Programa de Apoyo al Empleo Digno en Guatemala para su implementación.
El plazo límite para la presentación de propuestas es el 1 de febrero de 2021 a las 23:59 horas (hora de Bruselas, Bélgica). El día 3 de diciembre de 2020 a las 11:00 horas, se tendrá una sesión de información sobre esta convocatoria de propuestas, en formato virtual. Para confirmar asistencia a esta sesión se debe llenar el formulario en línea en el siguiente enlace: https://interactue.net/promocion-empleo-digno/ o bien, enviar un mensaje al correo electrónico: delegation-guatemala@eeas.europa.eu antes del 26 de noviembre de 2020.
El Programa de Apoyo al Empleo Digno en Guatemala busca crear sinergia a través del trabajo conjunto de varios sectores del país tales como el gobierno, iniciativa privada, instituciones académicas y de formación técnica y el sector cooperante, como lo en el caso de la Unión Europea.
A partir de este miércoles, para conocer más detalles y todos los requisitos, los interesados pueden consultar la Guía para Solicitantes, , en los sitios de internet de Europeaid (https://webgate.ec.europa.eu/europeaid/online-services/index.cfm?ADSSChck=1438243993563&do=publi.welcome&userlanguage=es) y de la Delegación de la Unión Europea en Guatemala (https://eeas.europa.eu/delegations/guatemala_es).
Sobre el Programa Empleo Digno
- El principal desafío de empleo de Guatemala es el alto nivel de empleo informal y la mala calidad del empleo. De hecho, el 69.7 por ciento de las personas trabajan en el sector informal, solo 3 de cada 10 personas tienen acceso a la protección social y sus ingresos son bajos (en promedio, un 25.69 por ciento más bajo que el salario mínimo). Estos hechos revelan la vulnerabilidad del empleo y la falta de oportunidades de trabajo decente y productivo para la mayoría de los guatemaltecos. Para enfrentar este problema, el Gobierno de Guatemala lanzó oficialmente la Política Nacional de Empleo Digno 2017 – 2032 (PNED).
- Los ejes estratégicos de la PNED son (1) Generación de empleo; (2) Desarrollo del capital humano; (3) Entorno propicio para el desarrollo de las empresas; y (4) Tránsito a la formalidad.
- El Programa de Apoyo al Empleo Digno en Guatemala, construye sobre los logros del Programa de Empleo Juvenil (Empleo Juvenil – LA / 2011 / 023514), que contribuyó sustancialmente al desarrollo de la PNED. El actual Programa de Empleo Digno abordará los cuatro ejes de la PNED. De esa cuenta se espera que a través del Programa el marco institucional para la implementación de la Política Nacional de Empleo Digno sea fortalecido, que la empleabilidad de los beneficiarios meta sea mejorada y que las capacidades de emprendimiento y de innovación de micro, pequeñas y medianas empresas nuevas y en crecimiento sean mejoradas.
- Para el desarrollo de este programa se cuenta con el Ministerio de Economía como la institución ejecutora beneficiaria coordinadora y el Ministerio de Trabajo y el Ministerio de Educación como co-beneficiarios.
- La Unión Europea en Guatemala llevará la gestión directa, a través de la contratación de servicios y subvenciones, para lo cual se realiza la presente convocatoria de propuestas para la “Promoción del Empleo Digno a través del Emprendimiento y la Innovación” con un presupuesto de €4.5 millones.