Con un avance físico del 85% el puente Chitomax, el segundo más grande de Guatemala después del de Río Dulce, está cada vez más cerca de convertirse en una realidad que transformará la vida de miles de guatemaltecos.
Esta imponente obra de ingeniería no solo conecta territorios, sino que une a las personas y abre caminos hacia el desarrollo sostenible.
Ubicado en el municipio de Cubulco, Baja Verapaz, el puente facilitará la conectividad entre los departamentos de Baja y Alta Verapaz, Quiché y Petén, acortando distancias, fortaleciendo el comercio local y garantizando el acceso digno a servicios esenciales como salud, educación y mercados.
Durante una visita de campo encabezada por el ministro de Comunicaciones, Miguel Angel Díaz, como parte de la mesa técnica del Congreso que se trasladó al terreno, se verificó el avance de esta importante infraestructura que se extiende por 272.75 metros de longitud y alcanza una altura de 232 metros sobre el río Negro Chixoy. El puente de dos carriles conectará directamente a las comunidades de Chitomax y la aldea Pajales, zonas históricamente aisladas y necesitadas de inversión pública.
Actualmente, la Dirección General de Caminos trabaja en la construcción de los muros de entrada y salida de la estructura. Están pendientes trabajos complementarios como la aplicación de la capa asfáltica, la señalización vial y la implementación de medidas de mitigación ambiental, todo bajo estándares técnicos que garanticen la seguridad y el respeto al entorno natural.
La visita contó con la participación de la diputada Marleny Matías; Ignez Tristao, representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID); así como delegados de la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH), COPADEH y la Procuraduría General de la Nación (PGN).
La próxima inauguración del puente Chitomax simboliza un paso firme hacia un país más conectado, más justo y con mayores oportunidades para todos.