El estudio de la agricultura desde los puntos de vista técnicos, sociales, económicos y ambientales se llama agroecología. El objetivo de ella es conseguir que la actividad agrícola sea sostenible, es decir, capaz de perdurar indefinidamente en el tiempo y por sus propios medios, con la menor cantidad de insumos químicos.
Las técnicas de agroecología se aplican con el objetivo de conservar a largo plazo la fertilidad del suelo y agua, así como que el productor sea más autosuficiente posible, tanto en el uso de fertilizantes químicos como el término fitosanitario.
Los principios básicos de la agroecología incluyen: el reciclaje de nutrientes como la forma de usar el rastrojo, hojarasca, abonos orgánicos, como nutrientes y energía.
La sustitución de insumos químicos, el incremento de materia orgánica y el mejoramiento de la fertilización del suelo, son acciones que logran obtener una diversificación de las especies de cultivos, con la finalidad de obtener múltiples cosechasen en lugar de algunos aislados.
El Ministerio de Agricultura, ganadería y Alimentación (MAGA), por medio de sus viceministerios, busca fortalecer la producción agrícola como la sostenibilidad y, ante todo, el bienestar de las y los agricultoras, para generar alimento de autoconsumo con calidad, seguridad y con las medidas fitosanitarias adecuadas.