La reactivación del diagnóstico molecular mediante la técnica de PCR punto final, permitirá a Guatemala mejorar la detección de plagas en cultivos agrícolas y reforzar su capacidad de respuesta ante amenazas fitosanitarias.
Esta tecnología avanzada amplía la cobertura de análisis en áreas como bacteriología, virología, nematología y micología, favoreciendo la precisión en los diagnósticos y fortaleciendo la sanidad vegetal nacional.
Este avance técnico se concretó con la reactivación del Área de Biología Molecular en la sede del Laboratorio de Diagnóstico Fitosanitario, del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), que se encuentra ubicado en el kilómetro 22 de Bárcenas, Villa Nueva.
El espacio opera nuevamente con capacidad para realizar pruebas moleculares de alta sensibilidad, lo que permite detectar plagas de interés económico y de carácter reglamentario, tanto para productos agrícolas de consumo interno como de aquellos que deben cumplir los requisitos de exportación de los mercados internacionales.
El MAGA informó que este fortalecimiento técnico también aporta al sistema de vigilancia fitosanitaria nacional, facilitando la aplicación de planes de contingencia, control o erradicación de plagas, en línea con las normativas internacionales y nacionales vigentes.
Además, la información generada por estos diagnósticos contribuirá a la actualización de inventarios de plagas, elaboración de estudios de análisis de riesgo y establecimiento de requisitos fitosanitarios para el comercio agrícola.
Con esta mejora, los productores podrán remitir sus muestras al laboratorio y obtener diagnósticos especializados que les permitirán tomar decisiones oportunas de manejo, asegurar la sostenibilidad de sus cultivos y mantener el acceso a mercados internacionales.