Con el propósito de resguardar el patrimonio, regular el uso de los espacios, bienes y servicios disponibles, y cubrir los costos operativos actuales, fue necesario actualizar la normativa que regula el cobro por el uso del teatro, conforme lo establece el Acuerdo Ministerial 530-2025.
Astrid Cruz, directora del Teatro de Bellas Artes, señaló: «Como representante legal del teatro me di cuenta de que las tarifas no eran accesibles para la población y que muchos espacios estaban siendo desaprovechados. Por ello, junto con la directora general de las Artes, Ana Castañeda, y la directora de Difusión Cultural, Lucía Armas, decidimos revisar y modificar el tarifario».
Las tarifas, incluidas en el nuevo reglamento, se organizan según el tipo de actividad o evento. El documento contempla el uso de la sala de proyecciones, la sala principal, espacios para recepción de donaciones, coproducción de obras y recorridos turísticos, que se implementarán para dar a conocer el valioso estilo Art Decó del edificio.
«Queremos que se convierta en un espacio cultural accesible, como el Centro Cultural Miguel Ángel Asturias, pero en pequeño», añadió.
Cruz concluyó con entusiasmo: «Espero que estas tarifas accesibles atraigan a muchos artistas emergentes, especialmente jóvenes, que quieran aprovechar al máximo estos espacios y darse a conocer. Ese es nuestro objetivo».
Para conocer en detalle las tarifas de los distintos espacios, haz clic en el siguiente vínculo:
https://noticias.mcd.gob.gt/wp-content/uploads/2025/06/ACUERDO-MINISTERIAL-NUMERO-530-2025.pdf