Se brindó asistencia técnica y se hizo un monitoreo de apiarios ubicados en los departamentos de Retalhuleu, Suchitepéquez y Escuintla, de parte del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación, con el objetivo de determinar la presencia y niveles de infestación de enfermedades que afectan a la abeja melífera (Apis mellifera).
Estas acciones contribuyen a mejorar la salud y productividad de las colonias, reduciendo pérdidas económicas y fortaleciendo la competitividad del sector apícola del país.

Durante la jornada, se brindó apoyo a 19 productores apícolas, se monitorearon 22 apiarios y 757 colmenas. Además, se tomaron 128 muestras de abejas para su análisis en el Laboratorio de Sanidad Animal del Viceministerio de Sanidad Agropecuaria y Regulaciones (VISAR), con el propósito de diagnosticar patologías como Varroa, Nosema, Acariosis Traqueal, el Pequeño Escarabajo de la Colmena (PEC) y Loque Europea.

La acción fue liderada por el Programa Nacional de Sanidad Apícola (PROSAPI) de la Dirección de Sanidad Animal del VISAR, del MAGA, como parte de las estrategias para fortalecer las capacidades técnicas de los productores y promover la detección temprana de enfermedades que puedan afectar la producción apícola nacional.
Los productores participantes manifestaron su interés en continuar con este tipo de monitoreos y capacitaciones, reconociendo la importancia del acompañamiento técnico brindado por el MAGA a través del PROSAPI.

