Con el objetivo de fortalecer la conservación y el manejo sostenible del cangrejo Nazareno (Ucides occidentalis), el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) realiza un muestreo biológico en el parque nacional Sipacate-Naranjo, un área protegida de alta importancia ecológica para Guatemala.
El estudio es clave para entender los patrones reproductivos y la dinámica poblacional de esta especie, aspectos fundamentales para garantizar su sostenibilidad. Es liderado por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), por medio de la Dirección de la Normatividad de la Pesca y Acuicultura y el Departamento de pesca Marítima, Área de Pesca Artesanal.
Cuenta con el apoyo del Consejo Nacional de Áreas Protegidas y del Ministerio de la Defensa Nacional (MINDEF), el cual responde a la necesidad de generar información técnica relativa a los patrones reproductivos de la especie y su dinámica poblacional, con el fin de fortalecer la conservación y manejo sostenible del recurso.
El levantamiento de datos busca identificar los períodos reproductivos clave, determinar tallas mínimas de madurez sexual, evaluar la fecundidad de las hembras ovígeras y establecer la proporción de sexos, información que permitirá diseñar estrategias de manejo adaptadas a la dinámica reproductiva local.
Los resultados preliminares indican patrones reproductivos incipientes dentro del parque, los cuales subrayan la urgencia de establecer tallas mínimas de captura, para asegurar la conservación del cangrejo Nazareno.
Como parte de las acciones futuras, el MAGA ampliará el periodo de muestreo para cubrir un ciclo anual completo. Serán incorporadas variables ambientales como salinidad, temperatura y precipitación en sus análisis reproductivos, que fortalecerán las recomendaciones técnicas en línea con los objetivos de conservación del parque nacional Sipacate-Naranjo.