Diversas jornadas de monitoreo biológico en los departamentos de Sololá, Petén e Izabal, se realizaron el 14 de octubre con el propósito de fortalecer la gestión sostenible de los recursos pesqueros y acuícolas del país. El trabajo lo realizó el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), por medio del Viceministerio de Sanidad Agropecuaria y Regulaciones (VISAR) y personal de la Dirección de Normatividad de la Pesca y Acuicultura (DIPESCA).
En el municipio de San Lucas Tolimán, Sololá, el monitoreo biológico tuvo como objetivo identificar las principales especies de captura en esta zona del lago de Atitlán. En San Andrés, Petén, se recopilaron datos de talla, peso, sexo y área de captura, información que permitirá analizar el estado poblacional de las especies y orientar medidas de manejo responsable.
Luego, en el embarcadero principal de Río Dulce, Izabal, se realizó el levantamiento de datos de biometría (peso en gramos y longitud total en centímetros) de especies como palometa, róbalo, bagre y sábalo, las que son capturadas en el área comprendida entre el lago de Izabal, Río Dulce y el Golfete.
Estas acciones de control y evaluación del recurso pesquero continental, son parte del trabajo técnico y científico que impulsa el MAGA, por medio de DIPESCA, para garantizar la conservación de los ecosistemas acuáticos y promover la pesca responsable en beneficio de las comunidades que dependen de esta actividad.