Un taller de reconocimiento y extracción de otolitos (parte del oído interno de los peces óseos) de pez blanco (Petenia splendida) se realizó el 14 de octubre, como parte de una investigación científica clave para la conservación de los recursos pesqueros, en este caso del pez blanco en el lago Petén Itzá, un compromiso del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA).
El trabajo lo desarrolló personal de la Dirección de Normatividad de la Pesca y Acuicultura (DIPESCA) del Viceministerio de Sanidad Agropecuaria y Regulaciones (VISAR), para la conservación.
La actividad se llevó a cabo en el Laboratorio de Biología Acuática Integrada del Centro de Estudios del Mar y Acuicultura (CEMA), de la Universidad de San Carlos de Guatemala, con la participación de estudiantes del cuarto año de la carrera de licenciatura en Recursos Hidrobiológicos.
Durante el taller los participantes lograron la extracción de 120 otolitos, estructuras óseas que permiten determinar la edad y el crecimiento de los peces, información esencial para evaluar el estado de las poblaciones y promover una pesca responsable.
Esta acción forma parte del proyecto “Evaluación del estado actual de la población del pez blanco en el Lago Petén Itzá para su conservación a través de la ordenación pesquera”, el cual es financiado por la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (SENACYT) y ejecutado por el Departamento de Pesca Continental y Acuicultura de la DIPESCA.
Con este tipo de iniciativas, el MAGA, por medio de la VISAR y DIPESCA, fortalece las capacidades técnicas de los futuros profesionales y reafirma su compromiso con la investigación, la conservación y el manejo sostenible de los recursos hidrobiológicos del país.