Frente a la proximidad del inicio de la temporada seca y fría, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), por medio del Centro de Información Estratégico Agropecuario (CIEA), emitió recomendaciones dirigidas a productores del país para reducir riesgos en la actividad agropecuaria y presentó un análisis relativo las condiciones climáticas previstas para los próximos meses.
Durante este periodo, que se extiende de diciembre a marzo, se espera una disminución de lluvias y descenso de temperaturas, principalmente en el Altiplano Occidental. Además, la presencia de vientos fuertes y radiación solar elevada, en regiones del sur y oriente.
En áreas como Petén, la Franja Transversal del Norte y el Caribe, las lluvias podrían ser más intensas de lo habitual debido a la influencia de frentes fríos.
El análisis del CIEA, basado en años con condiciones similares, identifica un alto nivel de riesgo para los cultivos por exceso de humedad, heladas o estrés térmico. Por ello, el MAGA recomienda a los productores:
• Monitorear los pronósticos del clima y los acumulados de lluvia.
• Implementar drenajes adecuados y evitar cosechas durante lluvias intensas.
• Aplicar fungicidas preventivos en cultivos susceptibles a hongos.
• Instalar barreras cortavientos y asegurar tutores en cultivos altos o frutales.
• Cubrir los cultivos sensibles al frío con mulch o riego por aspersión en madrugadas.
• Utilizar variedades resistentes al frío y mallas de sombra para proteger cultivos jóvenes.
De acuerdo con los pronósticos, las condiciones del fenómeno El Niño se mantendrán neutras, mientras que el Índice de Oscilación del Ártico (AO) sugiere que diciembre y enero serán los meses más fríos del periodo.
Con estas acciones preventivas, el MAGA reafirma su compromiso de proteger la producción agropecuaria nacional y acompañar a los productores frente a los efectos del clima durante la temporada seca y fría.

