La variabilidad climática y lluvias que afectan al país hace que el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), por medio del Viceministerio de Desarrollo Económico Rural (VIDER) y el Viceministerio de Sanidad Agropecuaria y Regulaciones (VISAR), emita una serie de recomendaciones técnicas para productores agrícolas, pecuarios y acuícolas, con el propósito de reducir su impacto en las actividades productivas.
Según los reportes técnicos del Instituto Nacional de Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH), las lluvias han superado los 100 milímetros en varias regiones, situación que genera condiciones que afectan los cultivos, el ganado y la producción acuícola. Esta situación obliga a mantener un monitoreo constante en seis departamentos y 32 municipios, así como orientar a los productores para que apliquen medidas preventivas para la continuidad de la producción agropecuaria nacional.
Entre las principales acciones recomendadas para el sector agrícola, el VIDER sugiere mejorar el drenaje de los campos para evitar el encharcamiento del suelo, utilizar coberturas vegetales o terrazas para conservar la tierra, e implementar tratamientos preventivos con fungicidas o bactericidas bajo asesoría técnica, evitando afectar la flora y fauna local.
También se recomienda resguardar los alimentos en lugares secos y ventilados para prevenir la proliferación de micotoxinas, y vigilar el nivel de agua en estanques de cultivos acuícolas.
En cuanto al sector pecuario, el VISAR recomienda verificar las condiciones de las instalaciones ganaderas y avícolas. En galpones, se debe evitar la presencia de goteras, realizar el volteo adecuado de la cama de las aves y manejar correctamente las cortinas para controlar la humedad. Para especies mayores, se aconseja revisar el estado de las pezuñas y asegurar espacios secos donde los animales puedan resguardarse.
El MAGA mantiene su compromiso con la protección del sector agropecuario nacional, promoviendo la adopción de prácticas que fortalezcan la resiliencia de los productores ante los eventos climáticos.