Las guatemaltecas siguen conquistando y liderando diferentes sectores para abrir brecha a las generaciones futuras.
En el marco del Día Internacionacional de la Mujer en el Sector Marítimo, este 18 de mayo, la Red de Mujeres Marítimas Portuarias de Centroamérica (Remport) con el apoyo del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), el Ministerio de la Defensa Nacional, sector privado y las portuarias, realizó un evento conmemorativo para reconocer el trabajo de las mujeres guatemaltecas que destacan en este sector.
“Ustedes con entrega, talento y determinación construyen un futuro desde nuestras costas, nuestros puertos y comunidades. Este conversatorio representa mucho más que un espacio de diálogo, es un espacio para reconocer, visibilizar y proyectar su trabajo”, manifestó Fernando Suriano, viceministro de Transportes, en un mensaje para las asistentes.
En la actividad, Solange Alburez, del Viceministerio de Transportes, explicó la importancia de mantener una sinergia y trabajar al lado de los hombres.
El conversatorio titulado “Navegando Juntas: un océano de oportunidades para las mujeres”, fue moderado por la capitán de Navío DEMN, Elsa Alejandra Escobar, primera mujer en ocupar ese rango en Guatemala.
Los temas sobre los que se dialogó destacan a las mujeres que se abren brecha entre la gente de mar, mujeres que lideran la conciencia ambiental, mujeres frente a la protección portuaria, innovación y resiliencia, y oportunidades para las mujeres desde el ámbito académico.