La implementación de estrategias efectivas en la cadena de comercialización de productos agrícolas como el café, son fundamentales para el desarrollo de la producción. Muestra de ello fue el taller impartido a representantes de siete organizaciones de pequeños caficultores de los departamentos de Guatemala, Sacatepéquez y Chimaltenango.
La actividad se realizó en Chimaltenango y participaron veintiún personas. Se efectuó un diagnóstico detallado de cada una de las organizaciones, para identificar áreas y oportunidades para mejorar sus procesos. También aprendieron acerca de estrategias efectivas de comercialización, mercadeo y tendencias mundiales del mercado de dicho fruto.
CAFEPROCO es implementado en ocho departamentos y es una estrategia liderada por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), por medio de la Dirección de Fortalecimiento para la Organización Productiva y Comercialización (DIFOPROCO) del Viceministerio de Desarrollo Económico Rural (VIDER), en sinergia con la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) y la Asociación Nacional del Café (ANACAFÉ).
Con la asistencia técnica y capacitación brindada a los pequeños productores de café, se contribuye al cumplimiento del objetivo cinco de los Lineamientos Estratégicos del MAGA: Promover cadenas de valor inclusivas, la empresarialidad rural y vínculos comerciales.