Técnicos especializados realizan desde las tres de la mañana del jueves 29, aplicaciones biológicas en el cerro de Las Víboras, municipio de Atescatempa, Jutiapa, para contener el avance de la langosta voladora centroamericana (Schistocerca piceifrons piceifrons).
Esta es una de las plagas más destructivas de los cultivos en la región y las acciones se desarrollan como parte de la estrategia nacional de control biológico impulsada por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), por medio del Viceministerio de Sanidad Agropecuaria y Regulaciones (VISAR) y la Dirección de Sanidad Vegetal.

Los equipos técnicos aplican el hongo entomopatógeno Metarhizium anisopliae, variedad Acridum, aprovechando las condiciones climáticas de humedad y temperatura que favorecen su efectividad. Este biocontrolador es una alternativa sostenible y ambientalmente segura, que actúa de manera específica sobre la langosta sin afectar a otros insectos ni al ecosistema.
Durante la jornada se tratan 15 hectáreas diarias, con una meta total de 150 hectáreas en esta ronda. Las poblaciones detectadas se encuentran en etapas ninfales tempranas (N1 a N3), fase conocida como saltones, lo que permite un control oportuno y altamente eficaz antes de que los insectos formen enjambres o inicien su migración.

El programa de control biológico, activo desde 2020, da cumplimiento a los lineamientos de la Comisión de Langosta Centroamericana (CRLC) y forma parte de una estrategia regional de manejo sostenible de la plaga. Además, el MAGA mantiene una vigilancia fitosanitaria permanente en las zonas con antecedentes de presencia, garantizando una respuesta inmediata ante cualquier brote.
Todas las operaciones se ejecutan bajo estrictos protocolos de seguridad y salud ocupacional, priorizando la protección del personal técnico y de las comunidades. Con estas acciones, el MAGA reafirma su compromiso con la protección fitosanitaria y la seguridad alimentaria del país, fortaleciendo el desarrollo agrícola mediante el uso de tecnologías limpias y sostenibles.


 
														