En seguimiento a las acciones de vigilancia fitosanitaria, vinculadas con la temporada de exportación de mango fresco hacia Estados Unidos, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), reforzó el monitoreo de moscas de la fruta para garantizar la calidad y sanidad del producto.
Este trabajo se desarrolla por medio del Viceministerio de Sanidad Agropecuaria y Regulaciones (VISAR) y el área de Sanidad Vegetal. El Programa Integral de Protección Agrícola y Ambiental (PIPAA), instaló y mantuvo operativa una red de 1192 trampas para el monitoreo de moscas de la fruta, distribuidas estratégicamente en las áreas de producción registradas.
Asimismo, se desarrolló un proceso de recolección y análisis de muestras; en total, se procesaron 570 con el objetivo de detectar e identificar especies de importancia cuarentenaria, principalmente del género Anastrepha y Ceratitis capitata.
Dichas muestras fueron recolectadas por técnicos de PIPAA en los departamentos de Escuintla, Retalhuleu, Suchitepéquez, Chiquimula, Santa Rosa y Zacapa, zonas productoras de mango de gran relevancia.
Como resultado de esta labor, se documentó la presencia de 2493 especímenes de interés cuarentenario, de los cuales la especie Anastrepha obliqua representó más del 95 % de las capturas, lo que confirma su predominancia en las áreas monitoreadas y subraya la necesidad de mantener un monitoreo constante y medidas de control fitosanitario.
Estas acciones fortalecen la protección fitosanitaria del país y respaldan la competitividad de las exportaciones agrícolas guatemaltecas, garantizando productos inocuos y de calidad para los mercados internacionales.