En 2025, Guatemala y México registraron los niveles más bajos de presencia de mosca del Mediterráneo en los últimos diez años, según el informe presentado durante la IX Reunión del Comité de Dirección Superior (CDS) del Programa Moscamed.
Este resultado refleja el impacto positivo del trabajo trinacional, Guatemala, México y Estados Unidos de América, en la lucha contra esta plaga de alto impacto agrícola, el cual se refleja en una reducción del insecto en toda la región.
El encuentro, realizado el 25 de septiembre, reunió a representantes de los tres países que integran el programa Moscamed, en el cual se revisaron los avances alcanzados. Entre los beneficios destacados figura la protección de áreas libres de la plaga, como Petén, lo cual ha fortalecido la exportación de productos, como papaya, hacia el mercado estadounidense.
Participaron en dicha cita Micho Oubichon, administradora del Servicio de Inspección de Sanidad Agropecuaria (APHIS) de EE. UU.; Francisco Ramírez y Ramírez, director general de SENASICA, del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) de México; y Jorge Mario Gómez, director de Sanidad Vegetal del MAGA (Guatemala).
La agenda de evento incluyó la aprobación del Plan Anual de Trabajo Técnico y Financiero 2026, que será elevado a los comisionados representados por los viceministros de agricultura de los tres países.
Con estos avances, el MAGA reafirma su compromiso con la erradicación de plagas cuarentenarias, fortaleciendo la cooperación trinacional y resguardando el patrimonio fitosanitario del país.