Con el objetivo de fortalecer la identidad cultural y rescatar las tradiciones locales, el Ministerio de Cultura y Deportes, a través de la Casa de Desarrollo Cultural de El Estor, Izabal, organizó una sesión formativa enfocada en la elaboración del Tupuy. La actividad se llevó en el Barrio 27 de Abril, con la participación de 16 mujeres de la comunidad.
Preservación de la indumentaria Q’eqchi’
El Tupuy es una cinta trenzada de color rojo y amarillo que las mujeres Q’eqchi’ utilizan para amarrar su cabello como parte esencial de su indumentaria tradicional.
Durante la sesión formativa, las participantes aprendieron sobre el proceso de confección de esta cinta, que se elabora con lana, tiene una medida aproximada de nueve varas y requiere dos días para su elaboración. A lo largo de la actividad, las mujeres conocieron los materiales y técnicas artesanales necesarias para su confección.
Fortalecimiento de la herencia cultural
Esta iniciativa, organizada conjuntamente con el alcalde auxiliar del Barrio 27 de Abril, busca fomentar la participación comunitaria y fortalecer los lazos culturales entre las mujeres, quienes ahora cuentan con nuevos conocimientos para continuar transmitiendo sus tradiciones.
La capacitación de la Dirección General de Desarrollo Cultural promueve el aprecio por el trabajo manual y la herencia cultural de la región, asegurando que esta importante tradición Q’eqchi’ perdure de generación en generación.
