En el marco de la reunión del Consejo de Coordinación Agrícola y Pecuaria Departamental (COAPED), celebrada en Retalhuleu, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) promovió una jornada de capacitación técnica enfocada en la desnutrición aguda infantil.
El encuentro tuvo como objetivo fortalecer las capacidades institucionales para una atención más efectiva de los casos de niñez con desnutrición aguda, en línea con las prioridades establecidas por el Viceministerio de Seguridad Alimentaria y Nutricional (VISAN).
David Bámaca, nutricionista del componente de Agricultura Sensible a la Nutrición, realizó la presentación relativa a la situación de la desnutrición infantil, de acuerdo a la actualización departamental, con datos proporcionados por el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS). El informe incluyó la incidencia de casos por municipio, así como el número de niños recuperados y fallecidos hasta el mes de junio. Esta información es importante para orientar las intervenciones técnicas y las estrategias territoriales del MAGA.
David Bámaca, nutricionista del componente de Agricultura Sensible a la Nutrición, presentó la actualización departamental relativa a la desnutrición infantil, con base en datos del Ministerio de Salud. El informe detalló la incidencia por municipio, así como los casos recuperados y fallecidos hasta junio, información clave para orientar las acciones técnicas y territoriales del MAGA.
Asimismo, hizo un llamado a continuar implementando las rutas de atención establecidas y a fortalecer la coordinación con los Centros de Aprendizaje para el Desarrollo Rural (CADER), que tienen un rol fundamental en la promoción de prácticas agrícolas saludables, el fomento del autoconsumo y la mejora de la nutrición comunitaria.
La reunión contó con la participación de representantes de instituciones como el Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP), Ministerio de Ambiente y Minas (MEM), Instituto Nacional de Bosques (INAB), Oficina de Control de Áreas de Reserva del Estado (OCRET).
Por el MAGA participaron Extensionista de Desarrollo Agrícola Rural (EDAR), así como personal de la sede departamental de Extensión Rural, Dirección de Normatividad de la Pesca y Acuicultura (DIPESCA), Programa de Incentivos a la Fruticultura (PINFRUTA), Dirección de Apoyo a la Producción Comunitaria de Alimentos (DAPCA).
Estas acciones el MAGA reafirma el compromiso con estos espacios de diálogo, planificación y acción conjunta para el desarrollo agropecuario y la seguridad alimentaria en el territorio. Porque el pueblo digno es primero.