Como heredero espiritual de este período histórico, el gobierno de Bernardo Arévalo de León celebra por todo lo alto esta gesta, y el Ministerio de Cultura y Deportes no se queda atrás, con una serie de actividades que ocuparán todo el fin de semana, y que cerrarán con el espectacular concierto “Revolución”, a cargo de dos titanes de la música nacional: la Banda Sinfónica Marcial y la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN).
Inolvidable música guatemalteca
El concierto se dividirá en varias partes. Durante la primera, la Banda Sinfónica Marcial interpretará queridas melodías guatemaltecas como “La flor del café”, de Germán Alcántara, y “Noche de luna entre ruinas”, de Mariano Valverde, además del épico “20 de octubre: Poema sinfónico a la Revolución”, de Benigno Mejía Cruz.
Luego de esta primera parte entrará en escena la OSN, que seguirá deleitando al público con más temas guatemaltecos como “Recuerdo de un amigo”, de Belarmino Molina”, y “La quema del diablo”, fragmento de la popular proyección folklórica “El Paabanc”, además de uno de los clásicos del ballet de todos los tiempos, el vals de “El lago de los cisnes”, del compositor ruso Piotr Ilych Tchaikovsky.
Un épico final
Luego de estas intervenciones individuales, ambas agrupaciones sinfónicas se unirán para formar un gran ensamble que tendrá dos participaciones muy especiales. En primer lugar, el segundo himno de los guatemaltecos, la inmortal melodía “Luna de Xelajú”, de Francisco “Paco” Pérez.
Como épico clímax de la velada, el ensamble sinfónico presentará, por segundo año consecutivo, la “Obertura 1812”, que Tchaikovsky compuso para celebrar el fracaso de los ejércitos napoleónicos en su intento por invadir Rusia.
La obertura será presentada nuevamente de forma completa, tal y como su autor la concibió, incluyendo el uso de cañones y campanas de iglesia en el punto culminante de la obra. ¡Este año la Revolución se festeja por todo lo alto con lo mejor de la música universal, y tienes una cita con esta celebración!