Como parte del proceso integral de restauración, conservación y modernización del Museo Nacional de Arte Moderno “Carlos Mérida”, el equipo profesional y técnico del Departamento de Conservación y Restauración de Bienes Muebles (Cerebiem) ejecuta labores de conservación preventiva y curativa sobre las piezas del maestro, con el objetivo de preservar el valioso legado de este referente del arte moderno en Guatemala.
Las acciones iniciaron con una etapa de conservación preventiva, centrada en la regulación de las condiciones ambientales de resguardo. Se controlaron parámetros clave como la humedad y la temperatura en los espacios que albergan la colección, con el fin de evitar el deterioro y asegurar su óptima conservación. Posteriormente, se realizó una limpieza especializada de marcos, vidrios y otros componentes fundamentales para la protección de las obras.
Asimismo, se llevó a cabo un proceso de conservación curativa mediante un método especializado conocido como anoxia (ausencia de oxígeno), con el fin de eliminar microorganismos que pudieran comprometer la integridad de las obras. Este procedimiento, ampliamente utilizado en museos y bibliotecas a nivel internacional, permite proteger objetos patrimoniales elaborados en materiales sensibles como madera, papel o textiles.
Este trabajo especializado, desarrollado por el Ministerio de Cultura y Deportes a través del Viceministerio de Patrimonio Cultural y Natural, forma parte del compromiso del Gobierno de Guatemala con la salvaguarda del patrimonio artístico nacional, y responde a la responsabilidad institucional de preservar vivo el legado cultural del país.