Una planta aromática ampliamente utilizada en Guatemala tanto por sus propiedades medicinales como por su uso en la gastronomía es la salvia. En la cultura guatemalteca, en las comunidades indígenas y rurales, su uso tiene un enfoque más espiritual, utilizándose en ceremonias para la limpieza energética.
Esta planta se aprecia por sus beneficios curativos, así como para aliviar problemas digestivos, reducir inflamaciones y tratar afecciones respiratorias. Además, su cultivo se adapta bien a las condiciones climáticas del altiplano, lo que permite su fácil acceso a los mercados locales y su inclusión en remedios tradicionales.
En el ámbito culinario, la salvia se emplea como condimento para sazonar carnes, sopas y guisos, aportando un sabor distintivo. Su versatilidad y significado cultural hacen de la salvia una planta importante en la tradición y vida cotidiana de los guatemaltecos.