La actividad, dirigida a 34 estudiantes (21 hombres y 13 mujeres), buscó sensibilizar a los jóvenes del pueblo Chuj sobre el valor de su herencia cultural.
Guiados por un promotor cultural, los participantes exploraron la relevancia de preservar elementos fundamentales como el idioma Chuj —hablado por unas 50 mil personas en Guatemala, según la Academia de Lenguas Mayas—, las danzas tradicionales, la música y los instrumentos tradicionales, como el tun y la chirimía.
Durante el taller, los estudiantes aprendieron frases básicas en Chuj y conocieron sobre danzas tradicionales, que les conectaron con sus raíces a través de actividades prácticas.
El espacio fomentó un diálogo intergeneracional, fortaleciendo el sentido de pertenencia y el compromiso con la comunidad.
Esta iniciativa, parte de los esfuerzos nacionales por preservar la diversidad cultural de Guatemala, resalta el papel de las nuevas generaciones como guardianes de su legado indígena.