El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) impulsa una cultura inclusiva que promueve la integración plena de las personas con discapacidad, fortaleciendo su compromiso con la equidad, la accesibilidad y el respeto a los derechos laborales.
En este marco, este 27 de octubre se realizó la clausura del programa de capacitación en Derechos Laborales con Énfasis en la Temática de Discapacidad, desarrollado de manera conjunta con el Ministerio de Trabajo y Previsión Social (MINTRAB).
La iniciativa contribuye con el fortalecimiento de las capacidades institucionales, lo cual se traduce en un servicio público más humano, accesible e inclusivo, impulsando la equidad y la no discriminación.

El desarrollo del programa representa un paso significativo para la institución, porque consolida los esfuerzos para instruir al personal acerca del significado de la inclusión laboral de las personas con discapacidad, lo cual se alinea con las políticas públicas de inclusión social y la construcción de un entorno laboral justo y accesible.

Durante el foro de cierre se expusieron temas como la inclusión de las personas con discapacidad en el sector público, la perspectiva de recursos humanos en los procesos de inclusión laboral y se presentó la Guía de Inclusión Laboral de Personas con Discapacidad.
En lo que va de 2025, un total de 287 colaboradores de las distintas unidades y direcciones del MAGA fueron capacitados, fortaleciendo sus conocimientos y actitudes para generar espacios laborales más igualitarios y respetuosos de la diversidad.

Como parte del acto de clausura, se entregaron reconocimientos a los facilitadores Edna Aguilar, Magda Aguirre, Lorena Chinchilla y Pablo Vásquez, así como a los panelistas Silvia Guevara y Paulo Arriola, por su valiosa contribución al desarrollo del programa.
En la actividad de clausura participaron la directora de Recursos Humanos del MAGA, Glenda Tello; el jefe del Departamento de Desarrollo Personal, Daniel Campa; la catedrática de Educación Especial de la Escuela de Ciencias Psicológicas de la Universidad de San Carlos de Guatemala, Silvia Guevara; el jefe de Recursos Humanos del Benemérito Comité Pro Ciegos y Sordos de Guatemala, Paulo Arriola; y la directora general del MINTRAB, Dorotea Grijalva.


