La obra es una iniciativa del reconocido escritor y editor Enrique Noriega y promete ser un viaje poético a través de la historia y el alma de la nación. La cita de la presentación del libro fue el sábado 12 de julio en la emblemática sala Humberto Ak’abal de Fórum, Majadas, de la Feria Internacional del Libro en Guatemala (Filgua), un espacio que resuena con el legado literario del país.
Enrique Noriega, Premio Nacional de Literatura Miguel Ángel Asturias 2010, ha calificado esta antología como un “rescate sentimental del país”. Y es que “El Quetzal, Colibrí Gigante” no es sólo una recopilación de versos, es un ambicioso proyecto que busca tender puentes entre el pasado y el presente de la poesía guatemalteca. Desde las raíces prehispánicas hasta las voces contemporáneas, incluyendo a aquellos poetas que han encontrado su voz fuera de las fronteras, la obra ofrece un panorama integral y diverso.
El autor nos comentó que este libro ha sido muy importante. La antología cuenta con las características dentro del circuito del conocimiento de nuestra identidad y podría beneficiar a todos al leerlo. “Los criterios no son solamente míos, esta obra ha sido lectura de muchos escritores y eso es prueba de una visión mía y de aquellos que me enseñaron las bondades de quienes somos. Eso es lo que quise reflejar en el libro, una poesía que permita ver quiénes fuimos y quiénes somos”, explicó Noriega.
Durante la presentación se realizó un foro con el autor del libro, quien estuvo acompañado por el poeta Giovany Coxolcá y la poetisa Delia Quiñónez. Cada uno aportó sus perspectivas sobre la trascendencia de esta antología en el panorama literario nacional.
El Ministerio de Cultura y Deportes, a través de la voz del viceministro de Cultura, Rodrigo Carrillo, agradeció al maestro Enrique Noriega la entrega del libro y también el acompañamiento de los poetas, e invitó a todo el publico a participar en el cierre de Filgua 2025, para conocer más sobre literatura guatemalteca.