En el marco del Día Internacional de las Mujeres Rurales y del Día Mundial de la Alimentación, se desarrolló la actividad “Semillas de igualdad y alimentación para el futuro”, una jornada dedicada a resaltar la importancia de la agricultura familiar en la producción de alimentos y el rol fundamental de las mujeres rurales en garantizar el acceso y la disponibilidad alimentaria en el país.
Esta actividad fue organizada por la Dirección de Apoyo a la Producción Comunitaria de Alimentos (DAPCA) del VISAN, en la Granja Agropecuaria Integral Ubicada en el km 22 Bárcena, Villa Nueva.
El viceministro de Seguridad Alimentaria y Nutricional, Mario Gaitán, destacó que “la mujer rural es el corazón de la agricultura familiar”, al subrayar que su esfuerzo diario asegura que los alimentos lleguen a los hogares guatemaltecos.
Durante la actividad se realizaron charlas, exposiciones, presentaciones y recorridos por los módulos de la Granja Integral Agropecuaria, en donde se compartieron experiencias exitosas de vida, de mujeres rurales dedicadas a la producción de alimentos nutritivos.
Entre las expositoras destacaron Sandra Recinos, coordinadora del componente de Nutrición del Viceministerio de Seguridad Alimentaria y Nutricional (VISAN), quien abordó la importancia del involucramiento familiar en los procesos productivos, y Susana Robles, supervisora educativa de Villa Nueva, quien reflexionó acerca del papel de la juventud en la agricultura familiar.
También se compartieron historias de éxito de agricultoras de los huertos comunales El Tunal, Flor del Frijol de Parramos, Rastro Viejo, El Tejar y Paraxaj de San Andrés Itzapa, del departamento de Chimaltenango; así como del huerto comunal El Cerrito, del municipio de Fraijanes. También, se contó con la participaron estudiantes de la Escuela Oficial Rural Mixta Adrián Morales, de la aldea Los Positos, Villa Canales.
Se tuvo la participación del doctor Min Kwon, director del proyecto de cooperación técnica KOPIA, y de Mayden Mazariegos, quien disertó acerca de la relación entre alimentación y economía, así como los productos derivados de la papa y sus beneficios.
Esta actividad reafirma el compromiso institucional con la igualdad de oportunidades, la seguridad alimentaria y el fortalecimiento de la agricultura familiar, pilares del desarrollo rural sostenible.