La actividad, organizada por el MCD, tuvo como objetivo sensibilizar a los estudiantes sobre la riqueza y pluralidad cultural del país. La jornada contó con la participación de 33 estudiantes (15 hombres y 18 mujeres) del Instituto Nacional de Educación Básica de San Miguel Acatán, Huehuetenango.
Riqueza multiétnica y pluricultural
Durante la actividad, se destacó la importancia de reconocer que Guatemala es una nación multiétnica, pluricultural y multilingüe, integrada por los pueblos Maya, Garífuna, Xinka y Mestizo (ladino).
Esta diversidad se refleja en los idiomas, costumbres, tradiciones, religiones, expresiones artísticas y gastronomía que forman parte del patrimonio cultural guatemalteco. Asimismo, se reflexionó sobre las diferentes manifestaciones culturales que fortalecen la identidad nacional, tales como la Semana Santa, las posadas, la quema del torito, las danzas tradicionales, la música y los platillos típicos, los cuales varían de acuerdo con la región y sus particularidades históricas.
Diálogo, respeto y educación
El taller generó un espacio de diálogo y aprendizaje donde los participantes compartieron sus experiencias y conocimientos sobre las tradiciones de sus comunidades.
Se enfatizó que el respeto a la diversidad es esencial para construir una sociedad más justa, inclusiva y en armonía, donde cada cultura aporte sus valores al desarrollo del país.
Se subrayó el papel fundamental de la educación en la transmisión y preservación de las identidades culturales, promoviendo entre los jóvenes una visión de orgullo y pertenencia hacia sus raíces. El conocimiento de la diversidad contribuye a reducir la discriminación y a fortalecer la convivencia pacífica entre los distintos pueblos.
 
														