• Inicio
  • Presidencia
  • Vicepresidencia
  • Guatemala Tv
  • Ministerios
    • Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda
    • Ministerio de Cultura y Deportes
    • Ministerio de la Defensa Nacional
    • Ministerio de Desarrollo Social
    • Ministerio de Economía
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Energía y Minas
    • Ministerio de Finanzas Públicas
    • Ministerio de Gobernación
    • Ministerio de Relaciones Exteriores
    • Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
    • Ministerio de Trabajo y Previsión Social
    • Ministerio de Agricultura, Ganaderia y Alimentación
    • Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales
  • Secretarías
    • Secretaría General de la Presidencia
    • Secretaría Privada de la Presidencia
    • Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia
    • Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia
    • Secretaría de Inteligencia Estratégica del Estado
    • Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia
    • Secretaría de Asuntos Administrativos y de Seguridad de la Presidencia de la República
    • Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia
    • Secretaría Presidencial de la Mujer
    • Secretaría de Asuntos Agrarios de la Presidencia de la República
    • Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional
    • Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología
    • Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente de la República
    • Secretaría Nacional de Administración de Bienes en Extinción
    • Secretaría contra la Violencia sexual Explotación y Trata de Personas
    • Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Seguridad República de Guatemala
    • Secretaría Ejecutiva de la Comisión Contra las Adicciones y el Tráfico Ilícito de Drogas
  • Otras instituciones
    • Comisión Presidencial Por la Paz y los Derechos Humanos
    • Comisión Presidencial de Asuntos Municipales
    • Comisión Presidencial Contra la Corrupción
    • Comisión Presidencial de Gobierno Abierto y Electrónico
    • Oficina Nacional de Servicio Civil
    • Fondo de Desarrollo Indígena Guatemalteco
    • Consejo Nacional de la Juventud
    • Defensoría de la Mujer Indígena
    • Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca del Lago de Atitlán y su Entorno
    • Comisión Encargada de los Procesos de Liquidación de SAA – SEPAZ – COPREDEH
  • Noticias
Menu
  • Inicio
  • Presidencia
  • Vicepresidencia
  • Guatemala Tv
  • Ministerios
    • Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda
    • Ministerio de Cultura y Deportes
    • Ministerio de la Defensa Nacional
    • Ministerio de Desarrollo Social
    • Ministerio de Economía
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Energía y Minas
    • Ministerio de Finanzas Públicas
    • Ministerio de Gobernación
    • Ministerio de Relaciones Exteriores
    • Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
    • Ministerio de Trabajo y Previsión Social
    • Ministerio de Agricultura, Ganaderia y Alimentación
    • Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales
  • Secretarías
    • Secretaría General de la Presidencia
    • Secretaría Privada de la Presidencia
    • Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia
    • Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia
    • Secretaría de Inteligencia Estratégica del Estado
    • Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia
    • Secretaría de Asuntos Administrativos y de Seguridad de la Presidencia de la República
    • Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia
    • Secretaría Presidencial de la Mujer
    • Secretaría de Asuntos Agrarios de la Presidencia de la República
    • Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional
    • Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología
    • Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente de la República
    • Secretaría Nacional de Administración de Bienes en Extinción
    • Secretaría contra la Violencia sexual Explotación y Trata de Personas
    • Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Seguridad República de Guatemala
    • Secretaría Ejecutiva de la Comisión Contra las Adicciones y el Tráfico Ilícito de Drogas
  • Otras instituciones
    • Comisión Presidencial Por la Paz y los Derechos Humanos
    • Comisión Presidencial de Asuntos Municipales
    • Comisión Presidencial Contra la Corrupción
    • Comisión Presidencial de Gobierno Abierto y Electrónico
    • Oficina Nacional de Servicio Civil
    • Fondo de Desarrollo Indígena Guatemalteco
    • Consejo Nacional de la Juventud
    • Defensoría de la Mujer Indígena
    • Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca del Lago de Atitlán y su Entorno
    • Comisión Encargada de los Procesos de Liquidación de SAA – SEPAZ – COPREDEH
  • Noticias

SESAN reafirma su compromiso con la igualdad de género en el Día Internacional de la Mujer

por Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional de la Presidencia de la Republica de Guatemala
14 de marzo de 2025
A A
SESAN reafirma su compromiso con la igualdad de género en el Día Internacional de la Mujer

En conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SESAN) de la Presidencia de la República, llevó a cabo una jornada de reflexión y concienciación sobre la importancia de la igualdad de género en el ámbito institucional. La actividad, que contó con la participación de autoridades y personal de esta secretaría, resaltó la necesidad de seguir fortaleciendo el rol de la mujer en la toma de decisiones y en la implementación de políticas de seguridad alimentaria y nutricional.

Durante la actividad participó la doctora Josefina Tamayo como invitada especial, quien brindó una charla sobre la importancia de la inclusión de mujeres en diferentes acciones en beneficio de la población guatemalteca, en este caso, a través de la seguridad alimentaria y  nutricional.

Asimismo, el subsecretario administrativo de la SESAN, Rafaél Salinas, dirigió unas palabras al personal y prestadoras de servicios, a quienes agradeció el esfuerzo y dedicación en su trabajo, destacando su papel fundamental en la lucha contra la desnutrición y la inseguridad alimentaria y nutricional en el país.

“La equidad de género no es solo un principio, sino una acción que debemos consolidar en nuestro trabajo diario. Desde la SESAN, reafirmamos nuestro compromiso con la inclusión y el respeto a los derechos de todas las personas”, expresó Salinas.

Por su parte, la subsecretaria técnica de la SESAN, Martha Salazar, enfatizó en la importancia de generar espacios laborales justos y equitativos. “La igualdad de género no solo fortalece nuestras instituciones, sino que también impacta positivamente en la seguridad alimentaria y nutricional de la población. Necesitamos seguir impulsando el respeto y la participación activa de las mujeres en todas las áreas”, afirmó.

Resultados de la Encuesta sobre Inclusión de Género en SESAN

Durante la actividad, la encargada de la unidad de Género de la secretaría, presentó  los resultados de una encuesta sobre inclusión de género, herramienta que permitió evaluar la percepción del personal sobre la equidad dentro de la institución. Entre los hallazgos más relevantes destacan:

  • Más del 70 por ciento del personal conoce el concepto de perspectiva de género, aunque se identificó la necesidad de reforzar la capacitación en este tema.
  • Más del 85 por ciento reconoce que la categoría de género está presente en la misión y visión de SESAN, aunque se requiere fortalecer la formación en temas como roles de género, estereotipos y acceso equitativo a recursos.
  • A pesar de contar con una estructura organizativa equitativa en espacios de toma de decisiones, se identifican brechas en capacitaciones, promociones y remuneraciones, lo que subraya la necesidad de mayor empoderamiento para las mujeres dentro de la institución.
  • Si bien los presupuestos son equitativos, no existe un rubro específico para reducir las brechas de género, lo que representa un área de oportunidad para futuras estrategias de inclusión.
  • En términos de condiciones laborales, se reconoce la existencia de instrumentos normativos para prevenir la violencia y promover la inclusión, pero es necesario fortalecer su socialización y aplicación efectiva.

Hacia una SESAN más inclusiva

La jornada concluyó con un llamado a la acción para fortalecer las capacidades técnicas del personal en temas de género y desarrollar una estrategia institucional que garantice la equidad en todas sus áreas. Además, se reafirmó su compromiso con la implementación de políticas más inclusivas y con la promoción de un entorno laboral libre de discriminación y violencia.

Sin resultados
Ver todos los resultados

Búsqueda por Día

agosto 2025
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Jul    

Búsqueda por Mes