En la conferencia de prensa semanal La Ronda, el viceministro de Transportes, Fernando Suriano, dio a conocer importantes avances en la recuperación del sistema aeronáutico civil de Guatemala, enfocados en mejorar la infraestructura, seguridad y eficiencia de los servicios aéreos, principalmente en el Aeropuerto Internacional La Aurora (AILA).
Uno de los logros más significativos es la finalización de los trabajos de pavimentación de los 2,989 metros de la calle de rodaje del AILA, lo que ha mejorado notablemente la fluidez de las operaciones aéreas. A esto se suma la instalación de nuevas luminarias en los niveles de ingreso y salida de pasajeros, así como la renovación del sistema de voceo, optimizando la comunicación con los usuarios, tecnología utilizada en más de 2,000 aeropuertos alrededor del mundo.
Actualmente se trabaja en la automatización del sistema de aire acondicionado en los tres niveles del aeropuerto y en la reparación de fugas estructurales. Durante estas tareas se encontraron sedimentos en las tuberías, como consecuencia de la falta de mantenimiento que tuvo por años.
Además, la habilitación de gradas eléctricas y ascensores incrementó en más del 60% la operatividad del aeropuerto y forman parte de una estrategia integral para recuperar y modernizar el sistema aeroportuario del país.
La mejora de las condiciones dentro de la terminal aérea incrementa la comodidad de los más de 4.9 millones de pasajeros que transitan por el AILA cada año.
El Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) reafirma así su compromiso con brindar servicios aéreos seguros, modernos y dignos para la población guatemalteca.