Con el propósito de prevenir, detectar y combatir la corrupción e irregularidades administrativas en la institución, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) implementó el Sistema de Gestión de Denuncia Administrativa de Irregularidades, el cual está diseñado para garantizar la gestión efectiva y oportuna de las denuncias provenientes de la población guatemalteca y del propio equipo de colaboradores.
Esta acción da cumplimiento a lo regulado en el Acuerdo Gubernativo número 210-2024, del presidente de la República de Guatemala en Consejo de Ministros. Este sistema fue establecido bajo los lineamientos trazados por la Comisión Nacional contra la Corrupción.
*¿Qué casos pueden ser denunciados?
• Actos de corrupción.
• Faltas a la ética.
• Abuso de autoridad.
• Cobro por plazas.
• Cobros por trámites.
• Cobros por pagos de sentencias judiciales.
• Solicitar o aceptar directa o indirectamente, cualquier objeto de valor económico u otro beneficio.
• Acoso sexual.
• Uso indebido de vehículos institucionales.
Clases de denuncias administrativas:
• Abierta: presentada sin ocultar identidad de la persona que denuncia la irregularidad.
• Anónima: comunicación que no cuenta con información de la persona que denuncia la irregularidad.
• Confidencial: presentada con información de identidad de la persona que denuncia la irregularidad, pero se suministra bajo garantía de confidencialidad.
Canales institucionales de denuncia administrativa de irregularidades
• Botón digital «Yo denuncio», ubicado en el sitio web institucional www.maga.gob.gt
• Correo electrónico: [email protected]
• Línea de atención telefónica: 2354-4125 extensión 7225.
• Presencial: en el edificio Monja Blanca, 4to nivel, oficina 410 Unidad de Probidad.
Compromiso con la transparencia
El MAGA está comprometido con garantizar la confidencialidad y la seguridad de las denuncias según lo correspondiente, así como a investigar y resolver todas las denuncias de manera efectiva y oportuna.
La implementación de este sistema es un paso importante hacia la construcción de una institución más transparente.

