Una jornada de socialización del proceso de construcción del Mapa de Fertilidad de los Suelos, en la cual participó personal del departamento de Medio Ambiente de la Municipalidad de Villa Canales, tuvo lugar el pasado jueves 9 de octubre y forma parte de las acciones para mejorar la productividad agrícola y promover el uso sostenible de la tierra, que realiza el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA).
Esta es una herramienta estratégica para la toma de decisiones del sector agropecuario del país. Durante la jornada, el equipo técnico de la Dirección de Información Geográfica, Estratégica y Gestión de Riesgos (DIGEGR) del MAGA, sostuvo reuniones con el personal de la comuna, quienes han mostrado su disposición y apoyo, para facilitar los contactos y el acercamiento con las comunidades locales y así contar con la información de fertilidad de suelos.
Los técnicos explicaron que el MAGA aplica la taxonomía (clasificación) de suelos para generar información técnica de alta calidad, la cual se vincula directamente con los datos de fertilidad y fortalece el cúmulo de información que posee el país, consolidando una base de conocimiento esencial para la planificación agrícola y la gestión sostenible del territorio.
También se presentó la innovación tecnológica que utiliza el MAGA como herramienta para generar, procesar y difundir información geográfica temática digital, fortaleciendo la gestión estratégica del sector agropecuario nacional.
El equipo municipal manifestó su interés en acceder a la información y a los procesos de capacitación que brinda el MAGA, reconociendo el valor de estas acciones para fortalecer las capacidades locales y apoyar el desarrollo agrícola del municipio.
Estas acciones forman parte del Proyecto Mapa Nacional de Fertilidad de Suelos (SOILFER), que se ejecuta con el apoyo técnico de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y del Gobierno de los Estados Unidos, como un plan preventivo de una dieta más segura.