La octava jornada de los talleres regionales para la formulación de la Política Nacional del Fuego (PNF), que lidera el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), se realizó en Panajachel, Sololá, con la participación de más de 65 actores clave del referido departamento, así como de Totonicapán y Suchitepéquez.
Los participantes son parte del segundo grupo de departamentos que integran la región Suroccidente, dentro de la planificación que el MAGA definió en la serie de encuentros que se impulsan en todo el país, en cumplimiento de los compromisos institucionales 2025.

Con la finalidad de identificar y analizar los problemas vinculados al uso del fuego, en sistemas agropecuarios y forestales, los asistentes trabajaron en la elaboración del Árbol de Problemas, herramienta que les permitió definir un diagnóstico claro y actualizado acerca de las causas y efectos del uso inadecuado del fuego en los territorios rurales.
El intercambio de experiencias entre los actores de los tres departamentos enriqueció la discusión técnica, permitiendo identificar patrones comunes, vulnerabilidades específicas y prácticas ancestrales que deben ser consideradas para una política realista y culturalmente pertinente.

Gracias a este taller, el MAGA busca fortalecer la coordinación interinstitucional para enfrentar los desafíos relacionados con la gestión integral del fuego en el altiplano guatemalteco.
En colaboración con la Gobernación Departamental de Sololá y otras instituciones, la cartera de agricultura aseguró el soporte técnico mediante especialistas de la Dirección de Información Geoespacial Rural (DIGEGR) y de la Dirección de Planeamiento.
Con miras a consolidar los insumos técnicos y sociales que darán forma a la PNF, el MAGA continúa fortaleciendo los espacios de diálogo que permiten construir una política pública inclusiva, técnica, articulada y con enfoque territorial.

