Durante una gira de trabajo, la viceministra de Sanidad Agropecuaria y Regulaciones, Mayra Motta, visitó los puertos de Santo Tomás de Castilla, Pahame y Puerto Barrios, en el Caribe guatemalteco, con el objetivo de supervisar los procedimientos del Servicio de Protección Agropecuaria (SEPA), en coordinación con el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA).
La visita tuvo como objetivo verificar los controles sanitarios implementados para garantizar la seguridad alimentaria del país, así como conocer la logística operativa en cada terminal portuaria y explorar oportunidades de mejora para agilizar el desembarque de mercancías, dentro de las competencias dl Ministerio de Agricultura, Ganadería y Almentación (MAGA).
“En Santo Tomás observamos las descargas de buques con productos de interés para el MAGA, como granos básicos y alimentos. Puerto Barrios tiene un gran potencial logístico, y en Pahame, aunque es un puerto más pequeño, también identificamos capacidades que pueden complementar a los otros”, expresó la viceministra.
Motta destacó que en cada puerto se realizan inspecciones sanitarias para detectar posibles plagas. Además, se cuenta con un laboratorio especializado donde dos entomólogos realizan pruebas clave para preservar la sanidad agropecuaria.
“El trabajo del personal técnico en los puertos es fundamental. La vigilancia constante nos permite prevenir el ingreso de enfermedades que podrían afectar la producción agrícola y pecuaria nacional”, añadió.
El SEPA funciona como una barrera sanitaria, realizando inspecciones a mercancías, vehículos y pasajeros, aplicando tratamientos cuarentenarios cuando es necesario, y ejecutando medidas para controlar plagas exóticas o endémicas. Su labor es crucial para proteger la salud agropecuaria del país, garantizar la seguridad alimentaria y facilitar el comercio internacional.