Este proyecto se centra en la enseñanza del arte del tejido en telar de cintura, utilizando la técnica del lienzo en blanco, un método fundamental en la elaboración de piezas textiles tradicionales como las fajas de cintura.
Con el fin de fortalecer las habilidades en el arte de la tejeduría en niños y niñas mediante la enseñanza de técnicas ancestrales propias de la comunidad Ixil, enfocándose en la elaboración de fajas tradicionales.
Además de compartir y salvaguardar los saberes ancestrales relacionados con la elaboración de indumentaria tradicional mediante el uso del telar de cintura.
El telar de cintura es una técnica milenaria que forma parte del legado cultural de los pueblos Mayas. Esta herramienta, más allá de su función práctica, es un símbolo de identidad, cosmovisión y trabajo colectivo femenino. A través del tejido, se narran historias, se conservan símbolos sagrados y se reflejan los valores comunitarios. La técnica del lienzo en blanco, enseñada en este taller, permite una base para el aprendizaje creativo, en la cual aprenden a plasmar diseños propios de su cultura.
El enfoque en la niñez no solo promueve la enseñanza desde temprana edad, sino que también reconoce a los niños y niñas como actores clave en la continuidad cultural. Al involucrarlos en estos procesos, se fortalece su sentido de pertenencia, identidad y orgullo por sus raíces, contribuyendo al empoderamiento de nuevas generaciones.
Las clases se realizan los días lunes, martes, jueves y viernes, con un mes de formación, las participantes adquirirán conocimientos y destrezas en el manejo del telar de cintura y la técnica del lienzo en blanco. Además, desarrollarán un aprecio profundo por el papel histórico y cultural de la mujer tejedora en la comunidad. Este proceso contribuye directamente a la salvaguarda de los saberes textiles ancestrales y al fortalecimiento de la identidad de los pueblos indígenas.