Este jueves, la mesa que gestiona el proyecto de construcción de un teleférico que conecte el Aeropuerto Internacional La Aurora (AILA) con La Antigua Guatemala informó que se obtuvo el aval de la Secretaría General de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan) para dar viabilidad de financiar los estudios de prefactibilidad por medio del Banco Centroamericano de Integración Económica. En las primeras fases se hará una inversión de US$250 mil, para financiar dichos estudios.
En la mesa, liderada por el Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat), participan representantes de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), donde el Viceministro de Transportes, Fernando Suriano, dio su punto de vista sobre las regulaciones de instalación de estructuras elevadas, para que cumplan con las normas de seguridad operacional para el tránsito aéreo.
La información fue brindada durante una reunión en el Congreso de la República, con el Grupo Parlamentario de la Amistad Guatemala-Austria. Al respecto Suriano expresó: “Se apoya para que el proyecto salga adelante, esto puede transformar los territorios intermedios y la vialidad hacia Antigua Guatemala en el punto de vista turístico, pero también desde el punto de vista social de la gente que viaja en ese trayecto”.
Como lo han experimentado exitosamente varias ciudades del mundo, la alternativa de movilidad y conexión por medio de teleféricos ha dado resultados exitosos, a la vez que se convierten en un medio de transporte atractivo para el turismo por las vistas que brinda.
En Guatemala, para ofrecer a sus ciudadanos una nueva opción de transporte digno para sus viajes de turismo nacional y a la vez una alternativa para el turismo extranjero, el Viceministerio de Transportes, como ente rector, participa en la mesa que gestiona el proyecto de construcción de un teleférico que conecte el Aeropuerto Internacional La Aurora (AILA) con La Antigua Guatemala, con lo cual trabaja para mejorar la interconectividad en beneficio del turismo en el país.