La puesta en escena, que contó con la presencia del viceministro de Cultura, Rodrigo Carrillo, así como diplomáticos y representantes de organismos internacionales, ofreció una experiencia mágica que transportó al público a los viejos barrios de la ciudad de Guatemala, donde las leyendas cobran vida bajo la luz de la luna.
Comedia, música y títeres reviven el imaginario colectivo
Tierra de Leyenda es una comedia teatral que entrelaza música, títeres y proyecciones audiovisuales para narrar historias que han sido transmitidas de generación en generación. Desde el romántico canto del Sombrerón a su patoja amada, hasta los penitentes de la Recolección que arrastran al desprevenido en su procesión, la obra revive figuras icónicas como la Siguanaba y el lamento eterno de La Llorona, en un recorrido por el imaginario colectivo guatemalteco.
El elenco, conformado por artistas de gran trayectoria como Diego Argueta, Marisabel González, Débora Lorenzana, Juan Pablo Villatoro, Jeaniffer Paola Maquiz, Ranferí Aguilar, Saray Rac Cruz y Edgar Wong, logró recrear con excelencia los paisajes y personajes de la tradición oral.
El legado de la tradición oral en escena
La obra se presentó bajo la dirección de Martínez, quien desde 1988 ha llevado más de cuarenta obras infantiles a escena con el Grupo Diez Junior. Su labor fue reconocida por el Ministerio de Cultura y Deportes con el Premio Nacional de Teatro por su valioso aporte a la dramaturgia guatemalteca.
Durante su intervención, el viceministro Carrillo destacó que las leyendas de Guatemala han sido parte esencial de la identidad nacional, y que escritores como Miguel Ángel Asturias, Celso Lara Figueroa y Héctor Gaytán lograron rescatarlas del imaginario popular para llevarlas al papel. Agregó que, hoy, Tierra de Leyenda las devuelve al escenario, para que las nuevas generaciones las vivan y las sientan.
Con esta producción, el Ministerio de Cultura y Deportes reafirma su compromiso de preservar la tradición oral guatemalteca, promoviendo desde las artes escénicas el valor de nuestras costumbres, mitos y leyendas.