En el marco del Día Nacional de la Tilapia, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) destaca los avances alcanzados en la promoción del cultivo de esta especie, como una alternativa sostenible que mejora la nutrición y los ingresos de las familias rurales.

Este año, el Viceministerio de Seguridad Alimentaria y Nutricional (VISAN) inauguró el Plan Piloto de Fomento del Cultivo de Tilapia, que se implementará en Santa Rosa, Alta Verapaz y Chiquimula. El proyecto habilitará 60 estanques familiares, cada uno con capacidad para criar hasta 500 peces por ciclo. Ello que permitirá alcanzar una producción estimada de 1500 tilapias por familia, destinadas al consumo y a la venta de excedentes. La iniciativa cuenta con el acompañamiento técnico y financiero de la FAO.

En Petén, el Viceministerio de Asuntos del Petén (VIPETEN) continúa con el fortalecimiento de la red de acuicultores mediante la producción de alevines en el Centro Ecoproductivo de El Remate. Entre enero y octubre, se distribuyeron 204 mil 200 alevines en 14 municipios, beneficiando a 1447 familias.
A estas acciones se suma el trabajo de la Dirección de Normatividad de la Pesca y Acuicultura (DIPESCA), que ha reforzado la formación técnica en Petén. En el último periodo fueron capacitados en temas de manejo de estanques, alimentación y buenas prácticas acuícolas, 572 productores, incluidas 249 mujeres. Asimismo, se entregaron 22 mil alevines en las comunidades de El Chal, San Benito y la cooperativa Nuevo Horizonte, beneficiando a 460 familias.

La tilapia es una especie resistente, de rápido crecimiento y alto valor nutricional, rica en proteínas, vitaminas del complejo B y minerales esenciales. Su adaptabilidad la convierte en una opción ideal para fortalecer la seguridad alimentaria y promover actividades productivas de bajo costo en áreas rurales.
Con estas acciones, el MAGA reafirma el compromiso de impulsar la acuicultura como una actividad sostenible que contribuye al desarrollo económico y alimentario del país.

