Los primeros resultados del plan de mitigación implementado por la Dirección General de Caminos (DGC), ya son visibles en el kilómetro 36 de la CA-9 Sur, en el sector conocido como El Cafetal, en jurisdicción de Amatitlán.
A pesar de las lluvias registradas esta semana, el tránsito vehicular se ha mantenido sin interrupciones, lo que confirma el impacto inmediato de las obras ejecutadas.
Uno de los avances más relevantes es la construcción de un pozo de retención que tiene como objetivo contener el agua que baja desde la montaña y evitar su ingreso directo a la carretera. La estructura, de 30 por 40 metros y 3 metros de profundidad, tendrá una capacidad de 3,600 metros cúbicos para almacenar agua pluvial de forma controlada.
Este trabajo forma parte de la primera fase del plan de mitigación de emergencia diseñado luego de los estudios efectuados por personal del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV).
Además, incluye el dragado del canal artificial que conduce el agua hacia el río Michatoya, limpieza y rehabilitación del canal obstruido ubicado bajo una estructura tipo bodega y de la alcantarilla transversal, que estuvo bloqueada durante años.
El plan completo, estructurado en tres fases, no solo busca resolver la emergencia inmediata, sino reordenar el sistema de drenaje pluvial de la zona para prevenir futuras inundaciones durante la época lluviosa.
La intervención responde a una problemática que por años ha generado estancamientos severos en la zona, producto de la obstrucción del canal de desfogue por sedimentos y estructuras en el área.
La CA-9 Sur es una arteria vial estratégica para el país, utilizada diariamente por transportistas, comerciantes y ciudadanos que se movilizan entre la capital y el sur del territorio. Por ello, garantizar su funcionalidad y seguridad es una prioridad para las autoridades como parte del Plan Conecta.