El Ministerio de Cultura y Deportes (MCD) durante busca fortalecer los saberes ancestrales del pueblo Kaqchikel, contribuyendo a la preservación y revitalización del arte textil tradicional de la región.
Con este propósito, la Casa de Desarrollo Cultural de Santiago Sacatepéquez, en coordinación con la Asociación Asoütz’ y la gestión municipal, desarrolla el “Taller de Bordado a Mano en Lienzo de Faja”.
Recuperando la técnica original
El objetivo principal de la sesión es recuperar la técnica original del bordado a mano en lienzos de faja con franjas oscuras y claras, una tradición que simboliza la supervivencia de las prendas textiles mayas.
El proceso formativo comenzó el 28 de octubre y tendrá una duración de dos meses. Está dirigido a mujeres portadoras del arte textil ancestral, quienes transmiten sus conocimientos de generación en generación, preservando un arte que sigue vivo y constituye la base de la indumentaria de la mujer maya.
Participación comunitaria e identidad
En total, 30 mujeres participan en esta iniciativa: 15 del municipio y 15 pertenecientes a la Asociación Asoütz’.
Durante la jornada de apertura se destacó el valor histórico, artístico y cultural de esta práctica, la cual, desde tiempos antiguos, ha sido elaborada por mujeres como un símbolo de identidad y orgullo comunitario.
