• Inicio
  • Presidencia
  • Vicepresidencia
  • Guatemala Tv
  • Ministerios
    • Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda
    • Ministerio de Cultura y Deportes
    • Ministerio de la Defensa Nacional
    • Ministerio de Desarrollo Social
    • Ministerio de Economía
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Energía y Minas
    • Ministerio de Finanzas Públicas
    • Ministerio de Gobernación
    • Ministerio de Relaciones Exteriores
    • Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
    • Ministerio de Trabajo y Previsión Social
    • Ministerio de Agricultura, Ganaderia y Alimentación
    • Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales
  • Secretarías
    • Secretaría General de la Presidencia
    • Secretaría Privada de la Presidencia
    • Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia
    • Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia
    • Secretaría de Inteligencia Estratégica del Estado
    • Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia
    • Secretaría de Asuntos Administrativos y de Seguridad de la Presidencia de la República
    • Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia
    • Secretaría Presidencial de la Mujer
    • Secretaría de Asuntos Agrarios de la Presidencia de la República
    • Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional
    • Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología
    • Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente de la República
    • Secretaría Nacional de Administración de Bienes en Extinción
    • Secretaría contra la Violencia sexual Explotación y Trata de Personas
    • Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Seguridad República de Guatemala
    • Secretaría Ejecutiva de la Comisión Contra las Adicciones y el Tráfico Ilícito de Drogas
  • Otras instituciones
    • Comisión Presidencial Por la Paz y los Derechos Humanos
    • Comisión Presidencial de Asuntos Municipales
    • Comisión Presidencial Contra la Corrupción
    • Comisión Presidencial de Gobierno Abierto y Electrónico
    • Oficina Nacional de Servicio Civil
    • Fondo de Desarrollo Indígena Guatemalteco
    • Consejo Nacional de la Juventud
    • Defensoría de la Mujer Indígena
    • Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca del Lago de Atitlán y su Entorno
    • Comisión Encargada de los Procesos de Liquidación de SAA – SEPAZ – COPREDEH
  • Noticias
Menu
  • Inicio
  • Presidencia
  • Vicepresidencia
  • Guatemala Tv
  • Ministerios
    • Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda
    • Ministerio de Cultura y Deportes
    • Ministerio de la Defensa Nacional
    • Ministerio de Desarrollo Social
    • Ministerio de Economía
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Energía y Minas
    • Ministerio de Finanzas Públicas
    • Ministerio de Gobernación
    • Ministerio de Relaciones Exteriores
    • Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
    • Ministerio de Trabajo y Previsión Social
    • Ministerio de Agricultura, Ganaderia y Alimentación
    • Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales
  • Secretarías
    • Secretaría General de la Presidencia
    • Secretaría Privada de la Presidencia
    • Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia
    • Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia
    • Secretaría de Inteligencia Estratégica del Estado
    • Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia
    • Secretaría de Asuntos Administrativos y de Seguridad de la Presidencia de la República
    • Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia
    • Secretaría Presidencial de la Mujer
    • Secretaría de Asuntos Agrarios de la Presidencia de la República
    • Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional
    • Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología
    • Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente de la República
    • Secretaría Nacional de Administración de Bienes en Extinción
    • Secretaría contra la Violencia sexual Explotación y Trata de Personas
    • Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Seguridad República de Guatemala
    • Secretaría Ejecutiva de la Comisión Contra las Adicciones y el Tráfico Ilícito de Drogas
  • Otras instituciones
    • Comisión Presidencial Por la Paz y los Derechos Humanos
    • Comisión Presidencial de Asuntos Municipales
    • Comisión Presidencial Contra la Corrupción
    • Comisión Presidencial de Gobierno Abierto y Electrónico
    • Oficina Nacional de Servicio Civil
    • Fondo de Desarrollo Indígena Guatemalteco
    • Consejo Nacional de la Juventud
    • Defensoría de la Mujer Indígena
    • Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca del Lago de Atitlán y su Entorno
    • Comisión Encargada de los Procesos de Liquidación de SAA – SEPAZ – COPREDEH
  • Noticias

Una semilla que en todo el mundo se consume

por Ministerio de Agricultura Ganadería y Alimentación
22 de noviembre de 2024
A A
Una semilla que en todo el mundo se consume

El cacahuate, también conocido como maní y en Guatemala, como manía, se cultiva ampliamente por sus semillas comestibles y es consumido en todo el mundo. Es una planta versátil que puede crecer en climas cálidos y secos, además de que es una excelente opción para cultivos rotativos debido a su capacidad de fijar nitrógeno en el suelo.

El maní se desarrolla mejor en temperaturas entre los veinte y treinta grados centígrados, no tolera heladas ni climas fríos, prefiere suelos arenosos o franco-arenosos, los que permitan que las vainas se desarrollen bajo tierra.

Requiere de al menos entre seis y ocho horas de sol directo al día. El suelo debe tener un pH entre 5.5 y 7.0, una labranza profunda para permitir un buen desarrollo de las raíces y vainas. La fertilidad de la tierra se puede mejorar al agregar compost o estiércol bien descompuesto, así como al inicio aplicar un fertilizante equilibrado.

Para la siembra se deben utilizar semillas frescas, no tostadas, que provengan de un cultivo anterior o de una fuente certificada. Se hace los agujeros con una profundidad entre tres y cinco centímetros, así como un espaciado de entre quince a veinte centímetros.

La humedad debe ser regular, especialmente durante la germinación y la floración, evitando el exceso de agua porque el encharcamiento puede pudrir las raíces y las vainas. Cuando las vainas empiezan a desarrollarse, disminuye el riego para evitar enfermedades fúngicas.

Para cuidar el cultivo es recomendable realizar aporques (cubrir ligeramente con tierra) cuando las plantas comiencen a florecer. Las flores se transforman en vainas que se entierran en el suelo para madurar. Se debe mantener el área libre de malezas, especialmente durante las primeras etapas de crecimiento, ya que estas compiten por nutrientes y agua.

El maní está listo para cosechar entre 4 a 5 meses después de la siembra, dependiendo de la variedad y las condiciones climáticas, las hojas comienzan a amarillear, y las vainas adquieren un color marrón claro. Es momento de sacar una vaina y revisar si las semillas están listas.

Al momento de cosechar se necesita afloja el suelo alrededor de las plantas y arráncalas con cuidado para no dañar las vainas, deja secar las plantas al sol durante unos días antes de separar las vainas. Con estos pasos se puede lograr un cultivo exitoso.

Sin resultados
Ver todos los resultados

Búsqueda por Día

septiembre 2025
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« Ago    

Búsqueda por Mes