Si te gustan los deportes de estrategia y concentración, puedes aprovechar las clases en la academia de ajedrez gratuita del Centro Deportivo y Recreativo Campos del Roosevelt, en Zona 11 de la Ciudad de Guatemala.
El Viceministerio de Cultura y Deportes tiene como objetivo fomentar la práctica deportiva en niños, jóvenes y adultos, promoviendo el bienestar físico y mental de la población guatemalteca. Su labor busca garantizar el acceso al deporte como un derecho social, no como un privilegio exclusivo.
Te invitamos a inscribirte en la academia gratuita de ajedrez que funciona en los Campos del Roosevelt (9a Avenida, 3-85, Zona 11), de martes a sábado. Allí encontrarás maestros especializados que te ayudarán a mejorar tu nivel en el llamado “deporte ciencia”.
Horarios disponibles
De martes a viernes, las sesiones se realizan a las 9:30, 10:30, 14:00 y 15:00 horas. Los sábados, los horarios son a las 8:00, 9:00, 13:00 y 14:00 horas.
La academia está abierta a personas de todas las edades, desde niños y adolescentes hasta jóvenes y adultos; es decir, cualquier persona que desee encontrar en el ajedrez una forma de entretenimiento y desarrollo mental. Las clases se organizan en tres niveles: principiante, intermedio y avanzado.
Pasos para inscribirte
Debes ingresar a la Ventanilla Ágil del Ministerio de Cultura y Deportes, donde podrás registrar tus datos para apartar tu tablero en el horario.
Requisitos:
Si eres mayor de edad debes presentar una copia de ambos lados del Documento Personal de Identificación (DPI) y una fotografía reciente tamaño cédula.
Si eres menor de edad, necesitas el Certificado de Nacimiento (también llamado “fe de edad”); una copia de ambos lados del DPI de tus padres o encargados, y una fotografía reciente.
En 2019, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) proclamó el 20 de julio como el Día Mundial del Ajedrez, en conmemoración de la fundación de la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE) en París, en 1924.
Según la ONU, el ajedrez combina elementos del deporte, el razonamiento científico y el arte.